| 
     
        SISTEMA CENTRAL 
      
      
         
      
      
        PEÑON DEL MEDIODIA 
      
          El "Peñón del 
        Mediodía" es una característica cumbre de la "Sierra de 
        Gredos". Se encuentra a medio camino entre el "Puerto del Pico" y "La 
        Mira", en la cuerda que de Este a Oeste se dirige al Circo de la "Laguna 
        Grande". La belleza de esta cumbre no está en sus formas, pues 
        es una altiplanicie más o menos achatada, sino en sus vistas, ya 
        que desde aquí se pueden apreciar tanto la gran depresión 
        existente hacia el Sur, como las excelentes vistas de "los Galayos" y 
        "La Mira", hacia el Oeste. 
           Comenzaremos la ascensión 
        desde el kilómetro 6 de la carretera que, partiendo de Hoyos del 
        Espino, se dirige a la Plataforma de Gredos. Justo del Km. 6 sale un camino 
        asfaltado en su comienzo, a la izquierda, donde la carretera hace una 
        curva a la derecha. En esta curva existe un pequeño rellano en 
        el que dejar el coche. Entramos en el camino asfaltado, en dirección 
        Sur-Este. Al poco el asfalto se convierte en tierra. Podemos seguir el 
        camino o atravesar por el campo, en dirección a unas casas con 
        cercado visibles a nuestra derecha. Al poco tendremos que atravesar una 
        portera, en la que existe un cartel que nos indica que la zona está 
        declarada "Reserva Nacional de Caza". 
           Realmente todo el camino es 
        bastante cómodo, hasta la subida de la "Garganta de la Covacha" 
        al "Puerto del Peñón". Pasada la portera, seguiremos por 
        el camino, que discurre dejando el "Arroyo de la Covacha" a nuestra derecha. 
        La pista es mucho más que evidente, hasta llegar al "Arroyo del 
        Charco", donde se bifurca. Si seguimos recto (SE) iremos a parar a una 
        caseta junto al arroyo, pero es preferible girar a la izquierda (NE) tras 
        pasar el arroyo, pues el camino es más claro. De ir a la caseta 
        (siempre cerrada), tendremos que ascender por una zanja construida para 
        la canalización de agua, por la que retomaremos el camino. Seguimos 
        siempre dejando el "Arroyo de la Covacha" a nuestra derecha, en busca 
        de la Garganta, al fondo del valle. 
           La subida al "Puerto del Peñón" 
        es preferible hacerla por el pedregal existente frente a nosotros, teniendo 
        cuidado de no pisar en aquellas piedras que estén mojadas o con 
        musgo, siempre dejando el arroyo a nuestra derecha. Aunque la subida parezca 
        larga, se hace cómoda, ganando altura rápidamente. En menos 
        de lo que pensamos, nos encontraremos en un pequeño valle, ya en 
        el alto del Puerto. 
           Hemos de seguir rectos (SE), 
        en dirección a una gran formación rocosa con forma de concha 
        de tortuga, a la izquierda de una curiosa formación vertical de 
        piedras. Un poco antes de llegar al gran promontorio de piedras, giraremos 
        a nuestra izquierda (NE), en busca ya de las laderas de  "El Mediodía". 
        Desde aquí no hay ninguna pérdida, pues una gran multitud 
        de hitos nos conducirá de ahora adelante. Al poco de comenzar a 
        remontar la ladera, hemos de bordear una gran mole de piedras, aunque 
        da igual el lado por el que se haga. 
           Tras unos minutos de subida, 
        divisaremos una piedra vertical que puede confundirnos con el vértice 
        geodésico del Peñón, pero en cuanto lleguemos a ésta, 
        nos daremos cuenta que aún nos queda un discreto pero cómodo 
        paseo al verdadero vértice. Ya estamos en el "Peñón 
        del Mediodía". Las vistas desde aquí son fabulosas. Si no 
        hay nubes, se divisa todo el circo de Gredos (SW), así como los 
        crestones de "Los Galayos" y  "La Mira", los  "Montes Torozos" 
        al Nor-Este y la gran depresión (más de 1.500 mts) que hay 
        al sur, hacia "Arenas de San Pedro". 
           La vuelta podemos hacerla por 
        varios sitios. Si hemos dejado un coche en "Mingo Fernando" - al sur de 
        la cumbre -, podemos volver al "Puerto del Peñón"  
        (SW) y  bajar a la carretera (S) por el "Peón Bajo". Sin embargo, 
        la vuelta más lógica puede hacerse recorriendo toda la cuerda, 
        esta vez en dirección (SW), hasta llegar a "La Mira", por un camino 
        perfectamente visible desde el "Puerto del Peñón". Una vez 
        en "La Mira", seguiremos hacia "Las Molederas" (NW), para desde ahí 
        bajar de nuevo al Km. 6 (N), buscando los collados de "La Lanchosa", "La 
        Llegua" y "El Pinillo". después de esto, sólo nos queda 
        atravesar el "Arroyo de la Covacha" y llegar al coche. 
       FICHA TECNICA: 
       Dificultad:     
        Media 
      Horario:       
        2-3 Horas  
        Epoca:         
        Final de la Primavera 
      Equipo:        
        Media montaña 
      Mapas:        
        Sierra de Gredos (Alpina), IGN 577 II (Laguna Grande) e IGN 578 I (El 
        Arenal)   
          
         
        Descargar Ruta y Waypoints 
         Descargar 
          Mapa (IGN)    172 K's 
  |