|  
        SISTEMA CENTRAL 
          
          
        LAGUNA DE LA NAVA 
       
          La Laguna de La Nava está 
        asentada sobre una artesa Glaciar, custodiada por la barrera del Canchalón 
        (W) y el Barrerón del Campanar (E). Para aumentar su capacidad, 
        se ha construido un dique de contención, que abarca por completo 
        su salida natural, hacia la estrecha Garganta de Galín Gómez. 
           Para comenzar la excursión, 
        nos dirigiremos al Pueblo de La Nava del Barco (Avila). Un poco antes 
        de llegar al pueblo, casi en la última curva (si se llega desde 
        el Oeste), sale una pista hacia el Sur. A los pocos metros aparece un 
        tramo hormigonado, pero son apenas unos metros, por lo que es preferible 
        dejar el coche en el rellano existente junto a la carretera. 
           Tomamos la pista asfaltada y 
        nos dirigimos al SurOeste. En las cercanías, hay una  antigua 
        Central Eléctrica, ya abandonada y en ruinas. Hay que estar atentos, 
        pues existen multitud de desvíos al principio de la marcha. No 
        debemos abandonar el camino principal, que se dirige hacia el arroyo que 
        proviene de la garganta. Hay dos opciones para remontar la garganta, una 
        a cada margen del río. Nosotros tomamos un camino de ida y otro 
        de vuelta, pero es casi preferible tomar el camino principal, que marcha 
        paralelo al río, sin cruzarlo. 
           No obstante, nosotros decidimos 
        cruzarlo por un puente de hormigón existente casi a nivel del agua, 
        pues según indican algunos mapas excursionistas (Alpina), es la 
        ruta natural. Para ello dejamos el camino principal más o menos 
        a un kilómetro de la salida, tomando otro camino, ya en peor estado 
        en la margen opuesta del río. 
           Comenzamos la subida (SW) por 
        el camino carretero, hasta llegar a un arroyo que baja de la Cuerda del 
        Prado Campo, tras haber pasado la barrera de la julanilla. Al llegar al 
        arroyo, hay que abandonar la pista, en una curva cerrada que ésta 
        hace al NorEste. Este es el punto más confuso del camino, ya que 
        prácticamente no hay senda. Siguiendo el curso del arroyo, descendemos 
        un poco en busca de un sendero que bordea una de las lomas que baja de 
        la Cuerda del Prado Campo. En todo momento hay senderos más o menos 
        visibles, que nos conducirán a una vereda empedrada que a su vez, 
        nos llevará hasta una puerta de hierro, antesala del precioso valle 
        que se abre ante nosotros. 
           Continuamos la marcha, paralelos 
        a la garganta. Al otro lado, hay una cabaña-refugio que podría 
        sernos útil en caso de apuro. No abandonaremos esta margen del 
        río, a ser posible, pues tenemos que llegar hasta una gran piedra 
        que hace las funciones de Altar improvisado. Una Virgen y una Cruz en 
        la cima de la roca, nos aguardan y dan paso a la parte más dura 
        de la subida. Es importante hacer constar que este es el paso natural 
        de subida a la Laguna, ya que por la margen izquierda de la Garganta, 
        unos contrafuertes nos impedirían el paso. 
           Avanzando por el sendero empedrado, 
        superamos serpenteando los 200 metros de desnivel existentes hasta llegar 
        a una gran piedra tallada con una enorme cruz. En este punto estaremos 
        un poco pendientes, pues el camino se desvanece de vez en cuando, aunque 
        es fácil encontrarlo si se está atento. 
           Ya sin mayor problema que el 
        de salvar los últimos 100 metros de desnivel existentes antes de 
        alcanzar la Cubeta Glaciar, llegamos a la preciosa Laguna de La Nava, 
        asentada a los pies del Canchalón, de 2348 mts. 
           Si queremos continuar hacia 
        el Pico de La Covacha, deberemos dirigirnos al pequeño collado 
        que se abre hacia SurEste de la Laguna y remontar la ladera (SW) que viene 
        del Canchalón. Una vez superado el contrafuerte que baja hacia 
        el SurEste, veremos la Laguna de los caballeros, a la que tendremos que 
        bajar. Desde ésta, nos dirigiremos (SW) hacia la cuerda que baja 
        del Pico de La Covacha, alcanzándolo sin más esfuerzo que 
        el de superar los casi 300 mts. de desnivel existentes desde la laguna. 
           La vuelta, podemos hacerla bajando 
        al Circo en el que se encuentra la Laguna del Barco, o volver por nuestros 
        pasos hasta la piedra en al que se encuentra nuestro improvisado altar, 
        junto a la garganta. Nosotros decidimos optar por esta última alternativa. 
           Llegados a este punto, decidimos 
        cruzar el arroyo, en busca de una senda que discurre por la margen izquierda, 
        donde nos encontramos otra pequeña choza de pastores. Es muy importante 
        dejarlo todo como está. Al rato, alcanzamos el refugio que habíamos 
        visto en la ida. Es de construcción similar a la cabaña, 
        pero algo más grande. 
           Continuamos la marcha (NE) y 
        llegamos a una puerta metálica de color verde. Seguimos el carril, 
        que nos lleva hasta un puente de hormigón y barandillas metálicas, 
        que cruza el río. Ya no hay pérdida posible, siguiendo la 
        pista hacia el NorEste, llegaremos al coche, daremos fin a la excursión, 
        nos zamparemos el merecido bocata y nos felicitaremos por haber llegado 
        hasta aquí. 
        FICHA 
        TECNICA: 
       Dificultad:     
        Media-Alta 
      Horario:       
        5-6 Horas (ida y vuelta)  
        Epoca:         
        Final de la Primavera 
      Equipo:        
        Montaña 
      Mapas:        
        Valle del Jerte (Alpina), SGE 576 (Cabezuela del Valle) 
         
          
         
        Descargar Ruta y Waypoints 
           
          Descargar Archivo de track 
        
  Descargar 
          Mapa (SGE)    497 K's 
  |